No Nacemos Machos. Cinco ensayos para repensar el ser hombre en el patriarcado – Ediciones La Social
El tema que nos reúne, la deconstrucción de nuestra masculinidad patriarcal, es en varios aspectos sensible, polémico y nulamente abordado en nuestros espacios. Es justamente por esta última razón que hemos decidido, no sin urgencia, iniciar la compilación de una serie de escritos que empiecen a abrir este debate largamente pospuesto. Sólo así, mirando hacia el nosotros, podremos construir una masculinidad otra, libre de opresión y violencia.
No somos ilusos, no esperamos que este texto triunfe en su difusión o discusión entre los compañeros, que es a quienes va dirigido. Numerosas veces nos hemos encontrado con situaciones nefastísimas que no hacen más que afirmar que es urgente trabajar en otras masculinidades. Sin embargo tampoco perdemos la esperanza de reconocernos con compañeros sensibles, comprometidos a un cambio y dispuestos a realizar esta mirada otra hacia el nosotros. Creemos que asumirnos como hombres y aceptar nuestra condición de privilegiados en la sociedad patriarcal es un primer paso que no puede esperar más tiempo en darse.
Muchas gracias por este material, compas: compa Guadalupe; compas de La Social. Yo ya comencé a compartirlo por las redes. Para mí el tema es muy importante; en lo personal, llevo varios años trabajando desde mi condición privilegiada de hombre para renunciar a esos mismos privilegios. He sido un hombre que ha ejercido violencia de diversos tipos en contra de una ex pareja y he tenido que pasar por diversas fases de un trabajo personal siempre acompañado de profesionales a lo largo de mucho tiempo para entender lo que el título de este material que nos comparten sostiene: no se nace macho. No me extiendo más. Muchas gracias.
♥
[…] ensayos para repensar el ser hombre en el patriarcado” Ediciones La Social (México 2017) Salut i revolta […]
Qué maravilla de ensayos, me han hecho latir fuerte mi corazón, sabiendo que no todo está perdido, que existe una comunidad libre y que busca liberarse de lo que nos han hecho creer y soportar, gracias por este increíble libro y gracias por compartirlo de manera gratuita, el medio es el mensaje.
Espero pronto adquirirlo en físico, muchas gracias por los links!
Gratamente sorprendido con el texto, y compartiéndolo ya con mis amigos. Me está significando un gran aporte. Saludos desde Chile.
Muchas gracias por el mensaje y a difundir que es un material que hace mucha falta! Saludos desde Mexico
[…] Ediciones La Social […]